RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un punto que frecuentemente provocar mucha discusión dentro del mundo del arte vocal: la respiración por la cavidad bucal. Representa un elemento que determinados discuten, pero lo indudable es que, en la gran parte de los casos, resulta fundamental para los intérpretes. Se puede saber que tomar aire de esta forma reseca la garganta y las vocalizaciones internas, pero esta afirmación no es absolutamente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, ofreciendo que el aire pase y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas sonoras, ya que forman parte de este sistema natural.



Para asimilarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la boca terminara siendo realmente dañino. En circunstancias diarias como correr, marchar o aún al descansar, nuestro sistema corporal tendría a cerrar automáticamente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la zona bucal también tiende a secarse, y es por eso que la humectación cumple un función clave en el sostenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las bandas vocales se encuentran revestidas por una mucosa que, al igual que la epidermis, requiere permanecer en situaciones óptimas por medio de una idónea hidratación adecuada. Con todo, no todos los fluidos realizan la misma capacidad. Líquidos como el té infusionado, el café infusionado o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua. Por eso, es importante poner en primer lugar el ingesta de agua pura.



Para los artistas vocales de carrera, se propone tomar al menos 3 litros de agua pura al día, mientras que quienes interpretan por interés personal pueden seguir en un intervalo de 2 litros al día. También es crucial restringir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del organismo aporta a la pérdida de humedad de las cuerdas vocales. Otro motivo que puede incidir en la emisión vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un aislado episodio de sensación ácida esporádica tras una comida excesiva, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede afectar la mucosa de las cuerdas sonoras y menguar su rendimiento.



Entonces, ¿en qué sentido es tan fundamental la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad ligero, depender únicamente de la ventilación nasal puede generar un conflicto, ya que el tiempo de inspiración se ve limitado. En oposición, al respirar por la vía bucal, el flujo de aire entra de modo más más inmediata y ligera, impidiendo detenciones en la fluidez de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este modalidad de toma de aire hace que el caudal se alce de forma abrupta, pero esto solo se da si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado alcanza la potencial de manejar este procedimiento para impedir estrés superfluas.



En este espacio, hay diversos prácticas creados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo facilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también colabora a dosificar el caudal de oxígeno sin que se generen alteraciones repentinas en la expulsión de la cualidad vocal. En la jornada de hoy vamos a centrarnos en este punto.



Para iniciar, es útil practicar un práctica concreto que proporcione ser consciente del movimiento del torso durante la toma de aire. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el cuerpo estable, evitando movimientos bruscos. La parte superior del tronco solo tendría que desplazarse suavemente, aproximadamente medio cm o un cm como máximo. Es importante evitar tensar el área estomacal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma excesiva.



Existen muchas ideas inexactas sobre la inhalación en el canto. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los procesos del cuerpo humano, se diseminaron ideas que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se apoya en la capacidad del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto contemporáneo la metodología varía basado en del tipo de voz. Un error corriente es tratar de llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El físico funciona como un fuelle de aire, y si no se permite que el oxígeno circule de modo orgánico, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficaz. Igualmente, la forma corporal no es un limitante determinante: no es decisivo si alguien tiene algo de barriga, lo vital es que el organismo opere sin generar tiranteces que mas info no hacen falta.



En el proceso de inhalación y exhalación, siempre ocurre una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este acontecimiento, coloca una extremidad en la región superior del tronco y otra en la sección baja, toma aire por la abertura bucal y observa cómo el flujo de aire se suspende un lapso antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de transición facilita enormemente el control de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para fortalecer la tolerancia y optimizar el control del oxígeno, se aconseja practicar un entrenamiento sencillo. Inicialmente, expulsa aire de forma absoluta hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, inhala nuevamente, pero en cada ciclo intenta absorber un volumen menor de aire y alargar la salida de oxígeno cada vez más. Este enfoque sirve a reforzar el músculo de soporte y a pulir la regulación del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu inicial visita aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, te agradezco acompañarme. Será hasta pronto en poco tiempo.

Report this page